top of page

Unidad I:

Introducción al e-commerce.

Objetivo:

El  estudiante   podrá  indicar  cuales  son  los elementos para poder llevar a cabo comercio electrónico.

Acciones:

Semana 3: del 15 al 18 de marzo.

E-commerce en función del producto que venden.

Tipos de tiendas online en función de los productos o servicios que ofrece al consumidor.

E-comerce de productos físicos:

Aquellas tiendas virtuales que basan su modelo de negocio en la venta de productos físicos en Internet.

E-commerce de productos descargables:

Tiendas online que venden productos virtuales de todo tipo como ebook, plantillas o software. Estos productos se descargan directamente desde la tienda online.

E-commerce de servicios:

Son aquellos negocios virtuales que venden sus servicios a particulares y empresas. Es el caso de webs que venden por ejemplo el alojamiento en un servidor, experiencias como agencias de viajes.

 

E-commerce según la plataforma utilizada:

En función de la tecnología que utilizamos también podemos clasificar nuestro negocio online y pueden ser:

 

Open source e-commerce:

Son aquellos que utilizan plataformas de comercio electrónico de código abierto.

Los e-commerce que optan por software de este tipo necesitan contratar un alojamiento web y asumir la seguridad y el mantenimiento web. En contra partida, el código abierto al estar diseñado para atender las necesidades de distintos tipos de negocios, permite realizar modificaciones y cambios. Las plataformas de este tipo más conocidas son los siguientes CMS para e-commerce: Prestashop, Magento, y WooCommerce.

Software as a service e-commerce:

Software como servicio, se trata de tiendas virtuales ya configuradas como tal y que ademas suelen incluir el alojamiento, el mantenimiento y la seguridad de la web. Las más conocidas son Shopify y 1&1 que cuenta con varios tipos de tiendas virtuales cada uno.

E-commerce con plataforma propia:

Son plataformas que utilizan un desarrollo de tiendas online a medida. Este tipo de e-commerce requiere de una mayor inversión aunque por otro lado permite una mayor personalización de la tienda virtual.

Social e-commerce:

Son aquellos que centran sus ventas y acciones de marketing en redes sociales. Normalmente Facebook, Youtube o Twitter. Es mas habitual en e-commerce que buscan generar leeds. Este tipo de tienda combina a la perfección el marketing para e-commerce.

Mobile e-commerce:

E-commerce que vende a través de dispositivos móviles. Ya sea a través de una APP o por haber implantado una estrategia First Mobile (móviles primero) que da prioridad a la visualización del e-commerce en smartphones y tablets.

ec2021.JPG
59060c9a0cbeef0acff9a65d_edited.png

Para descarga la presentación, da clic en la imagen.

Cadena de valor.

La cadena de valor es un modelo teórico que describe el desarrollo de todas las acciones y actividades de una empresa que incrementan el valor de un producto. Hallamos los diferentes eslabones que intervienen en el proceso económico, desde la creación de la demanda hasta la distribución final.

El análisis de la cadena de valor permite sacar el máximo beneficio del proceso de producción, ya que se puede ver detalladamente y paso a paso el funcionamiento de la empresa y las etapas que aportan valor al producto. De esta manera se podrá plantear una reducción de costes y buscar la optimización de los recursos para alcanzar los objetivos de la compañía.

El término Cadena de Valor virtual o electrónica se refiere al conjunto de procesos efectuados a través de Internet u otras redes para que los bienes o servicios que la empresa vende o presta lleguen al mercado.

wsa.JPG
logo evil gold.png

Guiwel Villanueva Mascort 2021

  • Facebook
  • YouTube
bottom of page